PORQUE NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE QUE LA SALUD DE TUS HIJOS.
Logo Vector Online 2016 Infantil Logo http://www.mawlid.info/infantil-logo.html
Reconoce las etapas de tu bebe
Crecimiento: El crecimiento físico se refiere a los desarrollos en altura, peso y en otros cambios corporales que ocurren según el niño(a) se hace mayor.
Desarrollo: El desarrollo es una serie de etapas a lo largo de la vida que incluye cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales.
Los cuidados del bebé empiezan antes de su concepción: desde que la madre cuida su organismo antes del embarazo, como en la gestación y en las primeras horas de vida del pequeño. El desarrollo fetal es clave para la salud del bebé. Conoce todos los detalles sobre la exploración del bebé en las primeras 24 horas.
Desde los primeros momentos, el desarrollo del niño va a estar marcado por la evolución del peso, talla y perímetro craneal, por la maduración de los diferentes sistemas orgánicos y por el desarrollo neurocognitivo. Este desarrollo global abarca desde los primeros momentos de la vida extrauterina hasta el final de la adolescencia.
Valores normales:
Peso: 2500 gr a 3000 gr
Talla: 48 a 52 cm
Perímetro Cefálico: 32 a 36 cm
Perímetro Torácico: 30 a 34 cm
Perímetro Abdominal: 30 a 34 cm
Los cambios más evidentes tienen lugar durante los dos primeros años de vida. En este periodo, el niño va a pasar de una dependencia absoluta del entorno a una interacción rica y a una autonomía de desplazamiento y comunicación.
Es una etapa de maduración inmunológica que implica la posibilidad de defensa del propio organismo, una vez superada la dependencia de la inmunidad transferida por la madre. Es el momento en que la alimentación ha sido totalmente introducida y el niño es capaz de aceptar cualquier alimento; y es el periodo de la vida en que la interacción adquiere gran riqueza mediante el desplazamiento, tras la adquisición de la marcha liberada y mediante el lenguaje.
Y la madurez inmunológica logra la disminución y desaparición de enfermedades leves de los primeros años de vida. Entre la edad escolar y la prepuberal los cambios físicos y psíquicos van a estar marcados por la maduración del eje hipotálamo-hipofisario, que va a marcar el inicio de la pubertad, proceso biológico durante el cual un niño se convierte en adulto.
Los signos vitales son la manifestación externa de funciones vitales básicas tales como la respiración, la circulación y el metabolismo, los cuales pueden ser evaluados en el examen físico y medirse a través de instrumentos simples.
Sus variaciones expresan cambios que ocurren en el organismo, algunos de índole fisiológico y otros de tipo patológico.
Las alteraciones de estos nos indican el estado de salud o enfermedad de tu bebé y es necesario detectar las tendencias y fluctuacioes ya que estas podrian salvar la vida de tu bebé.
En la edad preescolar va a afianzarse el sentimiento de autonomía. Es el momento de conciencia de reglas, de pensamiento mágico e inicio y consolidación del pensamiento moral (correcto/incorrecto). La interacción con los padres como modelo, adquiere, además, un gran valor. La edad escolar viene marcada por una adquisición neurocognitiva de gran trascendencia: el lenguaje escrito. La calidad de la lectoescritura es fundamental para el aprendizaje.
Desarrollo y conductas habituales en niños de 5 a 9 años
A los 5 años:
Motor grueso:
Mantiene equilibrio en puntas de pie. Salta una cuerda y alternativamente en un pie. Reconoce derecha e izquierda en si mismo. Salta hacia atrás.
Motor fino:
Usa cepillo de dientes y peine. Se viste casi completamente solo, ata los cordones, abrocha botones. Colorea dentro de límites. Escribe su nombre.
Burbujitas. (2011) http://burbujitaas.blogspot.mx/2011/01/aprender-atarse-los-cordones.html Aprender a atarse los cordones
Lenguaje:
Completo en estructura y forma (tiempos de verbo apropiados). Respuestas más ajustadas a las preguntas. Pregunta ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona esto? Conoce como mínimo cuatro colores.
Socio-adaptativo:
Sabe su edad, nombre completo y, ocasionalmente, su dirección. Cuenta hasta 10. Concepto de tamaños correlativos y formas complementarias. Tiene sentido de tiempo (ayer, mañana). Cuenta una historia simple. Tiene pudor a mostrar genitales a extraños.
A los 6 y 7 años:
Motor grueso:
Gran destreza y actividad motora. Salta la cuerda, trepa árboles, faroles, etc. Usa bicicleta.
Motor fino:
Se ata los zapatos, se peina, se baña, se viste y desviste sin ayuda. Le gusta dibujar, colorear, recortar y pegar figuras. Modela con plastilina. Arma y desarma. Usa herramientas.
Lenguaje:
Reconoce el alfabeto y cuenta hasta 20. Copia letras de imprenta (cursiva hacia los 7 años). Tiende a invertir letras y números. Puede invertir sílabas. Tiende a reemplazar palabras por otras análogas. Intercambia pronombres. A los 7 años lee.
Socio-adaptativo:
Respeta las reglas de la escuela. Regula su atención y comportamiento. Tiene pesadillas frecuentes pero en disminución. Empezará a identificar derecha e izquierda en el otro. Empieza a conocer calles y a ubicarse geográficamente. Deseos y demás gustos más definidos. Tiene desarrollo del sentido de sí mismo, ético y de la propiedad. Realiza juego imaginativo con los objetos de la casa, muy activo o sedentario pero sostenido. Prefiere amigos. Le gustan los juegos.
© GIFMANIA 2015 gifsgallery.com Inc. http://gifsgallery.com/ciencias+sociales+gif
A los 8 y 9 años:
Motor grueso:
Mayor destreza y coordinación motora. Trepa árboles, faroles, etc. realiza deportes y actividades grupales de competencia.
Motor fino:
Realiza su cuidado personal sin ayuda. Dibuja la figura humana completa y proporcionada. Comienza a tener sentido de perspectiva. Usa correctamente los cubiertos. Mejora la prolijidad del cuaderno.
Lenguaje:
Lecto-escritura completa. Comienza a tener pensamiento lógico y realiza operaciones abstractas. Hay más uniformidad en la inclinación de las letras. Persisten inversiones ocasionales.
Socio-adaptativo:
Disfruta actividades grupales. Cuida sus objetos personales. Asume responsabilidades. Se preocupa de lo que dicen de él. Se ubica geográficamente. Presencia de sentido ético, de ser y gustos definidos. Le gustan el deporte y los juegos de mesa. Colecciona objetos. Hacia los 9 inicia proyectos que logra completar. Desarrolla la automotivación.
www.silvitablanco.com 2012 Con mi bicicleta música para niños para escuchar bajarhttp://www.silvitablanco.com.ar/canciones_infantiles_1/canciones4/bicicleta.htm
Escribir ya (2014) un gif, la lectura es un placer http://escribirya.com/ http://escribirya.com/2014/02/02/un-gif-la-lectura-es-un-placer/
Santagati A 2016 ¿Cómo enseñarles a vivir su cuerpo sin pudor? http://disneybabble.disneyinternational.com/mx/voces-babble/%C2%BFc%C3%B3mo-ense%C3%B1arles-vivir-su-cuerpo-sin-pudor
Tedesco N 2013 ¿Cómo puedo encontrar el nombre derecho del bebé? Schwangerschaftsmassage. http://www.schwangerschaftsmassage.com/wie-finde-ich-den-richtigen-babynamen/
©Fumira (2012-2016) Imagui http://www.imagui.com/a/nenesjugandodibujosanimados-i7eaoaz67
Copyright © 2013/2016 Gifs-animados.es
Barcos gifs imágenes http://www.gifs-animados.es/gifs-imagenes/barcos/gifs-animados-barcos-456112-276333/
© iStockphoto 2016 Girl blackboard http://www.istockphoto.com/illustrations/girl-blackboard?assettype=image&excludenudity=true&mediatype=illustration&numberofpeople=one&page=2&phrase=girl%20blackboard&sort=best
Medina L 2005-2016 http://es.123rf.com/ Niños saltando la cuerda en el parque con trazado de recorte http://es.123rf.com/photo_7334665_ninos-saltando-la-cuerda-en-el-parque-con-trazado-de-recorte.html.